[ESP] Christina Quarles. Come In From An Endless Place

17 de juny – 29 d'octubre, Isla del Rey, Menorca

  • Las limitaciones y posibilidades de los márgenes continúan siendo fundamentales en la primera exposición de Quarles en España, que estará acompañada de un Education Lab
  • Coincidiendo con la exposición, nuevas esculturas exteriores de Stefan Brüggemann, Hans Josephsohn, Paul McCarthy, Thomas J Price y Pipilotti Rist se podrán ver este verano en la Isla del Rey
(And Tell Me Today's Not Today), 2023 © Christina Quarles. Cortesia l'artista, Hauser & Wirth y Pilar Corrias, Londres. Foto: Fredrik Nilsen

Este verano, Christina Quarles, la artista afincada en Los Ángeles, presentará nuevas pinturas y obras sobre papel en Hauser & Wirth Menorca. ‘Come In From An Endless Place’ su primera exposición en España, coincide con una gran muestra en la Hamburger Bahnhof de Berlín y da continuación a su participación en la aclamada exposición del año pasado en la Bienal de Venecia, ‘The Milk of Dreams’.

Los lienzos y dibujos de Quarles, elogiados por la crítica, muestran cuerpos fragmentados y polimorfos que se mezclan en ricos patrones texturales —un enfoque singular a la figuración muy característico en la retórica visual de la artista y en su fascinación por la temática de la experiencia de los cuerpos. Brazos y piernas entrelazados emergen de sus pinturas, mientras que los planos en perspectiva hienden los cuerpos, situándolos y dislocándolos simultáneamente en el espacio. En su acercamiento inicial al lienzo, Quarles empieza haciendo marcas que evolucionan hasta convertirse en dibujos lineales de formas humanas o partes del cuerpo. A continuación, fotografía el trabajo y utiliza Adobe Illustrator para dibujar los fondos y las estructuras que rodearán las figuras. En una inversión de la estratificación convencional de una composición, las figuras de Quarles preceden e incluso dictan el entorno en el que van a habitar.

Como mujer cisgénero queer e hija de padre negro y madre blanca, Quarles describe su posición de compromiso con el mundo como ‘multisituada’, una experiencia que se materializa en su arte sui generis. La intersección de figuras y planos de Quarles remite a los límites imaginarios y prescritos de la identidad. ‘Las categorías rígidas de la identidad se pueden utilizar para marginar, pero, paradójicamente, también pueden ser utilizadas por las personas marginadas para ganar visibilidad y poder político’, afirma Quarles. ‘Esta paradoja es el eje central de mi práctica’. Los magentas, azules, verdes y amarillos vibrantes no sirven como medio para describir la realidad, sino para generar una resistencia activa ante el instinto del espectador de asignar clasificaciones binarias a las figuras: hombre o mujer, blanco o negro, abstracto o representativo.

Quarles plasma su visión de la identidad en los grandes cuadros expuestos en ‘Come In From An Endless Place’, en los que se entremezclan y se desploman múltiples patrones, figuras y planos. Con la envergadura del brazo de Quarles como único límite, los rasgos arquitectónicos de sus cuadros se aproximan a la tridimensionalidad. ‘Lift Yew Up, I Wanna Lift Yew Up, I Wanna’ presenta un conjunto de extremidades —brazos entrelazados y piernas protuberantes en un plano aéreo— que parecen tanto desafiar como ceder ante la fuerza de la gravedad. Hay un movimiento interminable en la composición de Quarles, reflejado en otras obras como ‘(And Tell Me Today’s Not Today)’. Aquí, figuras fantasmales se extienden en varios planos del gradiente. Sus extremidades parecen atadas a una fuerza centrífuga, que atrae brazos, orejas y piernas hacia el centro, mientras las figuras intentan acercarse a los bordes del lienzo. En primer plano, dos dedos que se tocan nos recuerdan al canónico fresco de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. Liberados del colapso de partes del cuerpo que inunda los lienzos, se acercan el uno al otro como la mano de Dios se aproximó a la de Adán. 

It's Been 7 Hours, 2023 © Christina Quarles. Cortesia l'artista, Hauser & Wirth y Pilar Corrias, Londres. Foto: Fredrik Nilsen

Temáticas como el combate, el apoyo y el control están presentes en una nueva serie de cautivadoras pinturas sobre papel, una técnica que Quarles expone de manera pública por primera vez. Ceñidos por la envergadura del movimiento de su muñeca, los cuerpos se funden, se superponen, se retuercen y se apoyan unos en otros mediante movimientos que dan lugar a múltiples lecturas. En ‘Wrestlin’’, Quarles retrata cuerpos en lo que podría ser un encuentro lúdico o bien combativo, mientras que en ‘Restin’’, la forma que emerge de una brillante pincelada parece crecer o desplomarse entre dos flores altas. De nuevo, las figuras están encorvadas y retorcidas – tal vez apoyándose la una o la otra, o puede que inmersas en una situación más caótica. Como sugiere el título de la exposición, ‘Come In From An Endless Place’, este conjunto de obras continúa explorando la naturaleza cíclica del escape, el retorno y la persistencia. La belleza y la monotonía, la lucha y la conformidad – las limitaciones y posibilidades de los márgenes continúan siendo primordiales en las obras.

En ‘Come In From An Endless Place’, a las pinturas sobre lienzo y papel se suman dibujos de trazo fino, en los que las figuras van a menudo acompañadas de frases escritas, lo que pone de relieve el interés de la artista por el potencial del lenguaje para la creación y alteración de significados. Las frases, escritas en una mezcla de argot y ortografía fonética, se inspiran en una amplia gama de referencias: frases de la calle, poesía, temas del pop, tales como ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen o ‘Self Control’ de Frank Ocean. En ‘Wish We’d Grown Up on tha Same Advice’, Quarles plasma la letra la canción de Ocean en una escena impregnada de serenidad, con figuras que se recuestan y se abrazan. En ‘Just Got Caught Up in Myself’, el título aparece junto a un cuerpo que se contorsiona, en un intento por liberarse de los confines de ambas dimensiones.

Wish We'd Grown Up on the Same Advice, 2023 © Christina Quarles. Cortesia l'artista, Hauser & Wirth i Pilar Corrias, Londres. Foto: Frederik Nilsen

Wish We'd Grown Up on the Same Advice, 2023 © Christina Quarles. Cortesia l'artista, Hauser & Wirth i Pilar Corrias, Londres. Foto: Fredrik Nilsen

El dibujo es un componente clave en la obra de Quarles: comenzó a practicarlo con 12 años, cuando empezó a asistir a clases de dibujo del natural después del colegio. De adulta, ha seguido perfeccionando esta técnica. ‘El dibujo de la figura humana es una técnica bastante curiosa en la que no basta con adquirir la destreza y ya. Es como ir al gimnasio, hay que seguir entrenando. Cuando trabajo con mi pintura, no recurro a bocetos, sino más bien a esta práctica continua de dibujar’.

Para su exposición en Menorca, ‘Come In From An Endless Place’, Quarles sigue combinando el estudio del dibujo, las técnicas experimentales de pintura y la tecnología digital, lo que da como resultado una manera de enfocar la figuración única y cautivadora, que sitúa a la artista en la vanguardia de la pintura contemporánea. 

 

Education Lab

De forma paralela a la exposición, el Education Lab será un espacio dedicado al aprendizaje a partir del enfoque de Christina Quarles sobre el cuerpo y el lenguaje. Este espacio se concebirá en colaboración con estudiantes de CREAE Espacio Creativo, una escuela de arte extraescolar de dibujo, pintura y cerámica. El Education Lab se completará con eventos y actividades educativas que tendrán lugar a lo largo de la duración de la exposición.

El Education Lab forma parte del compromiso de Hauser & Wirth con programas educativos que fomentan diálogos entre el arte, los artistas y audiencias diversas. Localizados en nuestras galerías de Menorca, Somerset y Downtown Los Angeles, así como en Chillida Leku, cada Education Lab es una colaboración con un colegio, universidad o grupo de la comunidad. Los espacios toman como punto de partida uno de nuestros artistas internacionales, facilitando una plataforma interactiva para el descubrimiento, el diálogo y con recursos adicionales.

 

Sobre la artista

Christina Quarles (nacida en 1985) es una artista afincada en Los Ángeles, cuya práctica busca desmantelar suposiciones y creencias arraigadas en torno a la identidad y la figura humana. Nacida en Chicago y criada por su madre en Los Ángeles, Quarles asistió a clases de arte desde muy pequeña. Gracias a las actividades extraescolares y a las clases de dibujo de figuras humanas de la Escuela Superior de Arte del Condado de Los Ángeles, la artista desarrolló una sólida base para practicar el dibujo durante toda su trayectoria.

En 2007, Quarles se graduó por partida doble en Filosofía y Bellas Artes en el Hampshire College, y posteriormente se formó y trabajó en el ámbito del diseño gráfico. En su aproximación progresiva a las artes visuales, se especializó y dejó influenciar por las obras de Marlene Dumas, Leonora Carrington, Jack Whitten, David Hockney y Philip Guston. Su búsqueda de un medio que le permitiera expresar los sentimientos y experiencias que el lenguaje por sí solo no permite asir, llevó a Quarles a matricularse en la Universidad de Yale, donde obtuvo su Máster en Bellas Artes en 2016. Ese mismo año, participó en una residencia artística intensiva en la Skowhegan School of Painting and Sculpture.

Ha recibido varios premios y becas: fue la primera galardonada con el Premio Pérez Art Museum Miami 2019, en 2017 recibió la Beca para Artistas Emergentes de la Fundación Rema Hort Mann, en 2015 la Beca Robert Schoelkopf de la Universidad de Yale y participó en la Residencia Fountainhead en 2017. En 2022, la obra de Quarles se expuso en «The Milk of Dreams», la 59ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, comisariada por Cecilia Alemani, y en 'manifiesto of fragility', la exposición principal de la 16ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon, comisariada por Sam Bardaouil y Till Fellrath.

 

Nuevas esculturas exteriores

A partir del 17 de junio, se exponen nuevas obras de Stefan Brüggemann, Hans Josephsohn, Paul McCarthy, Thomas J Price y Pipilotti Rist, como parte del nuevo recorrido exterior de esculturas en Hauser & Wirth Menorca. El recorrido también incluye las esculturas existentes de Eduardo Chillida, Martin Creed y Laia Estruch i se extiende paralelo a los edificios y hacia la zona norte de la isla, inmerso en el paisaje natural de la Isla del Rey.

Share

Get updates in your mailbox

By clicking "Subscribe" I confirm I have read and agree to the Privacy Policy.

About Hauser & Wirth

Contact

www.hauserwirth.com